ES | EN | CAT
           
Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo

Blog

15 de Septiembre de 2025

IA y privacidad: el camino hacia una mejor experiencia de cliente

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que nos relacionamos con las marcas. Esta tecnología permite detectar fraudes de inmediato, anticipar necesidades del cliente o recomendar el mejor producto. Y lo hace sin necesidad de acumular más datos personales de los estrictamente necesarios, lo que ayuda a evitar la desconfianza del consumidor. El reto está en lograr un equilibrio en la experiencia de cliente: más eficiencia, pero también más respeto a la privacidad.

Algunos ejemplos lo muestran con claridad:

Mastercard ha desarrollado sistemas de IA que protegen más de 159.000 millones de pagos cada año. Analizan la información en tiempo real y consiguen detectar hasta tres veces más fraudes que antes. Además, evitan un 22% de rechazos injustificados, es decir, compras correctas que antes se bloqueaban por error. Y todo esto sin necesidad de rastrear individualmente a cada comprador ni de guardar más datos de los imprescindibles. El resultado es más seguridad y una experiencia más fluida.

Bancos internacionales como JPMorgan, Citigroup o HSBC aplican sistemas similares. Gracias a la IA pueden analizar transacciones en tiempo real, detectar movimientos sospechosos y evitar que se bloqueen pagos válidos por error. Estas soluciones también reducen las alarmas innecesarias, agilizan procesos internos y liberan a los usuarios de molestias como llamadas o bloqueos injustificados.

Google ha lanzado en su app Google Messages, presente en Android, una función llamada Scam Detection.  Detecta posibles estafas tanto en los SMS tradicionales como en los mensajes enriquecidos que incluyen enlaces o imágenes. Lo hace directamente en el dispositivo, sin enviar datos a la nube. Para el usuario, la diferencia es clara: puede usar su móvil con más tranquilidad, sabiendo que está protegido frente a fraudes digitales sin que su información personal quede expuesta. Esa sensación de seguridad también forma parte de la experiencia de cliente.

De todos estos casos se desprende una idea clara: la IA puede ser un escudo invisible que mejora la experiencia del consumidor respetando su privacidad, sin necesidad de sobrepersonalizar ni invadir su intimidad.

Hay un límite que no conviene cruzar. Un informe de Gartner revela que los clientes expuestos a tácticas de personalización demasiado invasivas tienen 3,2 veces más probabilidades de arrepentirse de su compra y un 44% menos predisposición a repetirla. En otras palabras: cuando la personalización se pasa de la raya, destruye confianza en lugar de generarla.

La experiencia de cliente mejora con IA cuando une rapidez y privacidad. Sin confianza, la tecnología no aporta valor suficiente.

IA y privacidad: el camino hacia una mejor experiencia de cliente
Contacta con nosotros
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CANAL ÉTICO
© 2025 BNEW Reservados todos los derechos