ES | EN | CAT
           
Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo

Blog

01 de Septiembre de 2025

Innovar es más fácil con equipos diversos

Tener un equipo diverso puede ser lo que separe una idea previsible de una propuesta con verdadero valor. Cuando coinciden personas de distintas edades, orígenes, capacidades o trayectorias, surgen preguntas nuevas. Cambia la forma de enfocar los problemas. Se detectan necesidades que antes pasaban desapercibidas. Y eso se traduce en productos y servicios más accesibles, útiles y universales.

Sodexo apuesta por una cultura diversa: contrata a personas con discapacidad, impulsa redes de apoyo LGTBI+, fija metas de paridad y fomenta el intercambio generacional. Un estudio interno con datos de cinco años y 50.000 directivos reveló que los equipos con paridad de género (entre un 40% y un 60% de mujeres) obtenían mejores resultados en todos los ámbitos: mayor retención de talento, mejor satisfacción del cliente, menos accidentes y mayor rentabilidad.

No hablamos de percepciones: son datos concretos sobre cómo rinden los equipos diversos. Todo apunta a entornos donde es más fácil proponer mejoras, anticipar necesidades y aportar ideas con impacto real.

En Microsoft, la diversidad es un ingrediente básico en su forma de desarrollar productos nuevos. Su cultura corporativa valora perfiles diversos —personas neurodivergentes, con discapacidad, procedentes de contextos culturales diversos o de distintas generaciones— que amplían las perspectivas del equipo.

La inclusión forma parte del proceso creativo desde el principio. Así nacen herramientas con accesibilidad incorporada, dispositivos adaptados o asistentes de IA pensados para personas con capacidades diversas. No son innovaciones que se incorporan al final: son decisiones que se toman desde las primeras fases de desarrollo, fruto del trabajo de equipos conectados con distintas realidades.

SAP ha hecho de la neurodiversidad una palanca de innovación. Desde 2013, su programa Autism at Work ha integrado a más de 240 personas neurodivergentes en 16 países. No se trata de inclusión simbólica, sino de aprovechar talento en tareas como la detección de errores, el análisis de datos o el desarrollo de producto.

El caso de Nico Neumann lo ilustra a la perfección. Contratado en SAP Argentina a través del programa, desarrolló una herramienta para automatizar la gestión de facturas entre empresas. Lo que antes tardaba dos días, ahora se resuelve en 20 minutos. Gracias a este avance, fue el primer empleado en recibir en solitario el Hasso Plattner Founders’ Award, el mayor reconocimiento interno de la compañía. Su ejemplo demuestra que no se trata de filantropía, sino de visión empresarial.

Cuando se amplían las miradas, también lo hace el abanico de soluciones. La diversidad no solo refleja el mundo tal como es, sino que ayuda a imaginarlo mejor.

Innovar es más fácil con equipos diversos
Contacta con nosotros
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CANAL ÉTICO
© 2025 BNEW Reservados todos los derechos