ES | EN | CAT
           
Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo

Blog

04 de Agosto de 2025

Innovar para avanzar y seguir transformando la economía

La innovación hace tiempo que ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. En un contexto global marcado por la disrupción tecnológica, los desafíos climáticos, el cambio demográfico y la rápida evolución del mercado laboral, las empresas que prosperan son aquellas que integran la innovación como parte central de su cultura y modelo de negocio.

Hoy, innovar no significa únicamente incorporar tecnología. Es, sobre todo, reinventar procesos, anticiparse a los cambios y aportar soluciones útiles, sostenibles y escalables. Todo ello permite adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, responder con agilidad a las demandas sociales, mejorar la eficiencia de los recursos y construir relaciones más sólidas y personalizadas con los clientes.

En este proceso, la colaboración juega un papel clave. Las soluciones verdaderamente transformadoras surgen de ecosistemas abiertos, como es el caso de BNEW, donde empresas, startups, instituciones educativas y agentes públicos trabajan conjuntamente, compartiendo conocimientos, capacidades y propósito.

El papel de la inteligencia artificial

Entre las tecnologías que están redefiniendo distintos sectores destaca, sin duda, la inteligencia artificial. Desde la automatización de tareas hasta la creación de productos hiperpersonalizados, la IA está revolucionando la forma en que las empresas operan, toman decisiones y se relacionan con sus clientes.

La IA generativa, en particular, ha marcado un punto de inflexión. Su capacidad para entender lenguaje natural, sintetizar información y generar contenido está permitiendo nuevos niveles de eficiencia y creatividad, tanto en entornos operativos como en la atención al cliente, el análisis de datos o el desarrollo de productos.

Pero para que esta tecnología sea verdaderamente útil, debe estar alineada con las necesidades humanas. Es ahí donde las empresas más avanzadas marcan la diferencia: no se trata solo de adoptar herramientas, sino de integrarlas en una estrategia de transformación más amplia, centrada en el impacto positivo en las personas, las empresas y la sociedad en general.

BBVA y su apuesta por la innovación

BBVA es un ejemplo claro de cómo la innovación puede convertirse en un eje transversal de la actividad empresarial, impulsando no solo el crecimiento económico, sino también el progreso de las personas y la sociedad.

A lo largo de su historia, la entidad se ha diferenciado por su capacidad para identificar y capturar las oportunidades que traen consigo los grandes cambios tecnológicos, sociales y económicos. Esta visión estratégica le ha permitido liderar   el sector financiero en áreas clave como la digitalización, la inteligencia de datos o la experiencia de cliente. Esto ha sido posible gracias a tener la escala suficiente para mantener una inversión creciente en tecnología que, solo en 2024, superó los 1.000 millones de euros en España.

En el ámbito de la inteligencia artificial, el banco ha sido pionero en la adopción de inteligencia artificial generativa, extendiendo en 2025 el uso de ChatGPT Enterprise a más de 11.000 empleados y desplegando Gemini de Google en todo el grupo, para más de 120.000 personas. Herramientas que no solo optimizan procesos internos, sino que facilitan una atención más ágil, eficiente y personalizada a los clientes.

Además, BBVA ha integrado la IA en canales estratégicos como la app móvil —con una nueva versión que permite ofrecer una experiencia 100% adaptada al usuario— o el asistente virtual digital, capaz de resolver consultas complejas de forma inmediata, mejorando así la accesibilidad, la conveniencia y la relación con el cliente.

Acompañar a otros en su transformación

Más allá de su transformación interna, la entidad está ayudando a pymes y empresas a avanzar hacia modelos más sostenibles y digitalizados. Su enfoque combina financiación especializada con asesoramiento técnico, tramitación de ayudas y colaboración con socios estratégicos.

En el ámbito de la transición energética, por ejemplo, el banco ofrece servicios llave en mano que abarcan desde el autoconsumo solar hasta la eficiencia energética o la movilidad sostenible. Una de sus soluciones más destacadas es el renting de puntos de recarga, que permite a empresas electrificar sus flotas sin inversiones iniciales, con soporte técnico y modelos actualizados.

Este acompañamiento es especialmente importante para las pymes, donde la innovación tecnológica es esencial para afrontar los desafíos del futuro y seguir siendo competitivas. Es ahí donde BBVA marca la diferencia ayudando a las empresas a que cada cambio se convierta en una oportunidad para llevar más lejos sus proyectos empresariales.

Innovar para avanzar y seguir transformando la economía
Contacta con nosotros
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CANAL ÉTICO
© 2025 BNEW Reservados todos los derechos