16 de Septiembre de 2025 |
Vivimos en un escenario que se encuentra en pleno cambio, tanto desde la visión económica como social. Por ello, ya es obligatorio plantear una nueva economía vertebrada sobre la colaboración y sobre los sectores estratégicos con alta capacidad de aumentar la competitividad del tejido económico y generar ocupación de calidad. Y todo, para transformar el modelo económico actual hacia un sistema más diverso, inclusivo y sostenible.
Barcelona ya ha marcado el camino del cambio en el Pla Barcelona Impulsa (2025-2035), la hoja de ruta económica de la ciudad que proyecta un el mapa económico del futuro. La diversificación de la economía con el impulso de sectores como el tecnológico, el de la economía de las curas, la investigación, la economía circular, las industrias culturales o la economía azul, entre otros será clave para contar con una ciudad competitiva capaz de generar oportunidades para su ciudadanía. Se trata de sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento y de generación de riqueza, pero son también ámbitos que pueden y deben convergir entre ellos para multiplicar su impacto positivo en la ciudadanía.
El resultado de este trabajo ya se ha materializado la estrategia de polos de actividad económica, un conjunto de equipamientos especializados en sectores estratégicos y desarrollados de la mano de actores clave de cada uno de ellos. Contar con su conocimiento es clave para impulsar un proyecto que ofrezca al sector lo que realmente necesita para acelerar su crecimiento y aumentar su impacto positivo en la ciudad. Barcelona XRLAB ha sido el primer equipamiento creado bajo la colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, y los actores privados para fomentar el talento, el emprendimiento y la innovación en el sector audiovisual y de las industrias creativas. Esta misma fórmula se ha replicado en el Barcelona Circular (BAC), un equipamiento especializado en economía circular que se inaugurará el próximo 30 de octubre con el reto de posicionar la sostenibilidad como palanca para la transformación de la industria.
También está en conceptualización el Barcelona Urban Tech HUB sobre innovación urbana, así como un polo sobre la economía de cuidados en el envejecimiento. La industria, el urbanismo y la economía de los cuidados son sectores estratégicos para Barcelona, y los nuevos equipamientos permitirán acelerar su crecimiento y posicionamiento. Generación de talento, impulso de la emprendeduría, fomento de la innovación y participación activa del ecosistema son los ingredientes clave para conseguirlo.
Además de la colaboración público-privada, siempre que haya un objetivo compartido y compromiso, es clave la colaboración público-pública y la colaboración con los agentes sociales para impulsar el desarrollo social y económico. Son ejemplo de ello el Acuerdo Barcelona por un Empleo de Calidad (ABOQ), que ya ha atendido casi 300.000 personas desde el 2021 gracias a la suma de esfuerzos con los agentes sociales y económicos. También lo es la Mesa de Diálogo Social con los sindicatos y las patronales, un espacio de diálogo permanente para abordar las preocupaciones y los retos futuros de la ciudadanía.
En la nueva economía es vital el desarrollo de sectores estratégicos y la inclusión de la tecnología como eje transversal del cambio, pero siempre acompañadas de políticas con una visión humana. También es fundamental la colaboración público-privada para poner en común conocimientos y recursos, alinear los retos y compartir los riesgos. Solo así podremos definir una Barcelona del futuro con oportunidades reales para las personas, igualdad y competitiva en un mundo en cambio constante.