ES | EN | CAT
           
Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo

Blog

21 de Julio de 2025

Trabajar rodeados de vegetación: más salud, más productividad

Google lo tiene claro. En sus oficinas de Mountain View y Londres, los jardines interiores, las terrazas y azoteas con plantas, así como las zonas verdes al aire libre, son a menudo espacios donde sus equipos pueden reunirse, relajarse o simplemente desconectar durante unos minutos a lo largo de la jornada. La vegetación no es solo un plus estético: es una apuesta por el bienestar y el rendimiento.

Pero no hace falta ser una gran tecnológica para diseñar espacios de trabajo más saludables y humanos. Hay otros ejemplos, menos mediáticos pero igual de inspiradores, que demuestran cómo rodearse de plantas puede mejorar el bienestar y transformar la experiencia cotidiana en el trabajo.

¿Qué cambia cuando se incorpora vegetación al entorno laboral?

Las plantas filtran el aire, regulan la temperatura, amortiguan el ruido —gracias a sus hojas y estructuras que absorben el sonido— y generan una sensación inmediata de calma. Está demostrado que mejoran la concentración y reducen el estrés. Un estudio liderado por Harvard reveló que trabajar en edificios sostenibles —con buena ventilación y presencia de elementos naturales— mejora la función cognitiva hasta en un 26%.

En un entorno laboral marcado por las notificaciones constantes, las videollamadas y la multitarea, mantener la concentración es todo un reto. Rodearse de verde crea un ambiente más tranquilo, que ayuda a centrarse y a trabajar con menos tensión.

Ejemplos que inspiran más allá de Silicon Valley:

Campus Repsol (Madrid). Un jardín interior del tamaño de un campo de fútbol es el eje central de este edificio corporativo pensado para cuidar tanto del planeta como de quienes trabajan en él. Con grandes ventanales, vegetación que regula el confort térmico y sistemas de eficiencia energética, cuenta con certificación LEED Platino.

Campus Palmas Altas (Sevilla). Se trata de un conjunto de siete edificios distribuidos a ambos lados de una gran plaza central con patios, terrazas y zonas parcialmente hundidas con vegetación, que al estar a un nivel inferior ofrecen más sombra y una temperatura más fresca durante buena parte del año. Todo el conjunto está pensado para reducir el consumo energético y evitar el efecto isla térmica —la acumulación de calor en zonas densamente edificadas—, con lo que se crea un entorno más fresco y agradable para trabajar.

Shui On WorkX (Shanghái). Un espacio de coworking donde la naturaleza no es un añadido, sino el hilo conductor del diseño. El interior combina jardines verticales, vegetación suspendida sobre las zonas comunes y materiales naturales como madera, piedra gris y tejidos orgánicos. Un entorno pensado para reducir la fatiga mental y favorecer la creatividad.

 

Trabajar rodeados de vegetación: más salud, más productividad
Contacta con nosotros
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CANAL ÉTICO
© 2025 BNEW Reservados todos los derechos