08 July 2020 |
La crisis del Covid 19 obliga a replantearse el formato de las ferias y los eventos tal y como los hemos conocido hasta ahora. El lanzamiento de BNEW (Barcelona New Economy Week), que se celebrará del 6 al 9 de octubre, es un paradigma que marcará el futuro de los encuentros empresariales y comerciales. Se trata de un evento híbrido con una parte física y presencial y una parte digital que se complementan y que permite acceder un gran número de participantes.
BNEW busca crear, al mismo tiempo, sinergias entre cinco sectores de actividad: logística, real estate, industria digital, ecommerce y zonas Económicas. Para ello contará con una plataforma digital muy sencilla de utilizar que permitirá a todos los visitantes inscritos seguir en streaming todo el programa de conocimiento. Igualmente, esta plataforma ofrecerá más posibilidades de networking para todos los participantes y podrán contactar con todas aquellas empresas y profesionales.
Por último, la plataforma digital de BNEW permitirá acceder a los visitantes a toda la innovación y a las últimas tendencias de cada sector con presentaciones y un directorio categorizado por tipología de producto y servicio. BNEW se celebrará en distintos edificios singulares de la ciudad de Barcelona, todos ellos con espacios abiertos, diáfanos, digitales y comprometidos con la Agenda 2030.
Será también un evento, en su parte física, con las máximas medidas higiénico-sanitarias debido a la emergencia provocada por la pandemia. Precisamente, éste será uno de los puntos que marcarán el devenir de las futuras ferias y eventos. Se quiere garantizar que sean puntos de encuentro seguros para que los profesionales y diferentes actores se reúnan y hagan negocios con todas las garantías. Ello supone desde procedimientos de higiene hasta tecnología para facilitar el distanciamiento social y un nivel de saneamiento impecable.
Lo que sí parece claro es que las ferias profesionales serán fundamentales para para reactivar la economía tras la crisis del Covid-19. The Global Association of the Exhibition Industry (UFI) dedicó el Día Internacional de las Ferias el pasado 5 de junio a enfatizar su importancia como impulsoras de la reconstrucción de la economía . Así, destaca su papel como escaparate de excepción para presentar productos y servicios y ofrecer oportunidades para generar negocio, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que representan la columna vertebral de toda economía y para las cuales los eventos cara a cara son un canal de ventas básico.
Es evidente también que muchos de estos encuentros serán cada vez más digitales. También las relaciones entre conferenciantes y asistentes, las comidas o el transporte a los espacios: todo deberá adaptarse a la nueva normalidad. Los expertos apunta a que los eventos físicos serán inevitablemente más pequeños o bien tendrán un formato mixto, con cabinas que aseguren la separación, pero faciliten encuentros rápidos y fáciles. También serán más habituales los encuentros al aire libre, así como llegadas y salidas más escalonadas, con controles previos.